1. Análisis de Riesgos Naturales por Remociones en Masa, Tramos 1, 2, 4 y 5. Carretera El Cobre, División El Teniente, Coldeco Chile. (2005 – 2006). Estudio basado en las aplicaciones de técnicas de Percepción Remota, Sistema de Posicionamiento Global (GPS), Sistemas de Información Geográfica (SIG) y levantamiento de datos en terreno, realizados en la Carretera El Cobre “Presidente Eduardo Freí Montalva” para el tratamiento de Remociones en masas. VI región.
  2. Planos topográficos con ortofotos, Carretera El Cobre, División El Teniente, Codelco Chile. (2006). Información cartográfica de planos a gran escala, unificando la planimetría y las ortofotos de Vuelo aéreotransportado Top-eye LIDAR (“Light Detection And Ranging”), para proveer de información territorial de interés para la Unidad Mantención Vial (UMV), de la División El Teniente, Codelco-Chile. VI región.
  3. Diagnóstico de Desborde de Cauces y Monitoreo de Áreas Específicas con Riesgos Naturales por Remociones en Masa, Tramo 1, 2, 4 y 5. Carretera El Cobre. División El Teniente, Codelco Chile. (2006 – 2007). Estudio basado en el desarrollo de catastros de cauces fluviales, levantamiento de información de variables predominantes, generación de morfometrías de cauces, para el determinar el desbordes de cauce sobre la base de geomorfología fluvial de los drenes y seguimiento de los estados de las remociones en masa que afectan a la Carretera El Cobre. VI región.
  4. Análisis Hidrogeomorfológico mediante DEM (Digital Elevation Model) y Terreno de sector Westsapos, División El Teniente, Codelco Chile. (2007 – 2008). Estudio basado en la generación de uso de topografía LIDAR para generación de cartografías, mediante técnicas geomáticas para análisis hidrogeomorfológico del sector Westsapos, en División El Teniente. VI región.
  5. Análisis de información aereofotogramétrica, vuelo LIDAR Top-eye. Constructora ALBRO Ltda. (2008). Estudio basado en el uso de topografía LIDAR para generación de medidas e información topográfica mediante la fotointerpretación y técnicas Geomáticas, para obtención de información relevante del sector distrito Teniente para Constructora ALBRO Ltda. VI región.
  6. Levantamiento topográfico georreferenciado de predio agrícola, Marchihue. (2009). Levantamiento basado en subdivisión de 263 hectáreas, 32 loteos, en Pailimo, Comuna de Marchigue, VI región.
  7. Levantamiento topográfico georreferenciado de áreas verdes. Municipalidad de Padre Hurtado. (2009). Levantamiento basado en delimitación de Plazas, recinto de Ilustre Municipalidad, Comuna de Padre Hurtado, Región Metropolitana.
  8. Metodología para canalización de drenaje superficial. Agrosuper Ltda. (2010). Estudio basado en técnicas de terreno para determinar un sistema de canalización que ayude a mitigar en parte la acumulación de aguas subsuperficiales que afectan infraestructura de empresa Agrosuper Ltda, en planta Coya 2, Comuna de Machalí, VI Región.
  9. Levantamientos topográficos georeferenciados altimétricos y planimetrico, Sector Coya y Machalí. (2011). Sectores de Propietarios en áreas rurales y urbanas Coya y Machalí, VI región.
  10. Levantamientos topográficos georeferenciados altimétricos y planimetrico, Sector Iloca. (2012). Sectores de propietarios en áreas urbanas en Iloca, VII región.
  11. Levantamientos topográficos georeferenciados altimétricos y planimetrico en Ninhue. (2013). Sectores de propietarios en áreas rurales de Ninhue, VIII región.
  12. Susceptibilidad de Desbordes de Cauces sobre base Geomática para Infraestructura Vial. Ministerio de Obras Públicas. (2014). Metodología basada en la conjunción de técnicas geomáticas para la comprensión de riesgo natural de desbordes de cauces y control aluvional, Para Dirección General de Obras Publicas (FIT) del Ministerio de Obras Publicas. Región Metropolitana.
  13. Análisis de Susceptibilidad a procesos de Remociones en masa. Hidroeléctrica Chupallar. Empresa Besalco – Energía Renovable. (2015). Estudio basado en las aplicaciones de técnicas de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el tratamiento de Remociones en masas en sector precordillerano. Empresa Besalco, Energía Renovable, VII región.
  14. Georreferenciación de Parcela Sector Chacarillas, Comuna de Talca. (2015). Georreferenciación Sector Chacarillas – Colín, para medición de áreas específicas. VII región.
  15. Georreferenciación de Parcela Sector Armerillo, Paso Internacional Pehuenche, San Clemente. (2015). Georreferenciación sector Armerillo frente a ruta 115-CH, paso Internacional Pehuenche, para medición de áreas específicas y sectores a delimitar obras de construcción. VII región.
  16. Georreferenciación de Parcelas de agrado, Sector El Álamo, San Clemente. (2016). Georreferenciación sector El Álamo frente a ruta 115-CH, paso Internacional Pehuenche, para medición de áreas específicas y sectores a delimitar terrenos entre propietarios. VII región.
  17. Medición de terreno mediante Percepción Remota, Sector La Palmira Alto, Comuna de Talca. (2017). Calculo de área y perímetro sector La Palmira Alto, Comuna de Talca, mediante técnicas de fotointerpretación para Parcela de agrado. VII región.
  18. Modelo de susceptibilidad a procesos de remociones en masa en rutas cordilleranas de Chile Central: Ruta 115 CH, Paso Pehuenche, Región del Maule. (2018). Estudio publicado en Revista Investigaciones Geográficas de Universidad de Chile, Numero 55, paginas 89- 110. https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/index.php/IG/article/view/50799
  19. Análisis de susceptibilidad de remociones en masa en sector Vilches alto, Provincia de Talca, Región del Maule. (2018). Estudio para determinar la susceptibilidad a movimientos de material (Remociones en masa) en sector Altos de Lircay, Vilches Alto, Provincia de Talca, región del Maule.
  20. Generación de Modelo de Elevación Digital (DEM) a partir de vuelo aerofotogramétrico mediante Dron, sector Huerta del Maule (2019). Se realizó DEM y vuelo de 80 H para analizar proyección de caminos en futuro loteo. Revisión de parámetros fotogramétricos y calidad de DEM para Ageotop.
  21. Análisis de deslizamiento mediante técnicas UAV y LIDAR en Ruta 115 CH, Paso Pehuenche, sector Monjes Blancos, Región del Maule, Chile. (2021). Estudio publicado en Revista Investigaciones Geográficas de Universidad de Chile, Numero 61, paginas 87 – 98. https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/index.php/IG/article/view/59646
  22. Análisis de Susceptibilidad a Remociones en masa para construcción par vial, sector Juncal – Portillo y ampliación ruta 60-CH, Portillo – Túnel del Cristo Redentor, Región de Valparaíso (2021 – 2022). para Ingeniería El Alba.
  23. Análisis de inundacion fluvial y remociones en masa sector conservación y mantención de ribera Río Achibueno, Provincia de Linares Región del Maule (2022). Para Constructora Arial Ltda.
  24. Uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) en el análisis de riesgos naturales: Deslizamientos de tierra en el Sector Embalse de Ancoa, Provincia de Linares, Región del Maule (2023). Estudio publicado en Revista Geografica de Chile, Terra Australis, Numero 59. https://www.revistaterraaustralis.cl/index.php/rgch/article/view/170.
  25. Aplicaciones Geomáticas en La Gestión de Riesgos Naturales: Remociones en Masa en Ruta 115 CH, Paso Pehuenche, Región del Maule (2024). Estudio publicado en Revista Ingeniería De Obras Civiles (RIOC), Numero 3, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad de la Frontera. https://rioc.ufro.cl/index.php/rioc/article/view/3367
  26. Análisis de remociones en masa, sector barrio Forestal Alto, comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso (2025). Para Jiménez Cisternas Arquitecto.
info@anaterra.cl | +56 9 85461554 | +56 9 5042 7784